CORONAVIRUS Y LA ECONOMIA URUGUAYA

GOLPE ECONÓMICO AL BOLSILLO DEL HOGAR

  • Tenemos varios puntos para hablar sobre el tema que influye hoy y repercute directamente en nuestros bolsillos. Vamos a tratar 2 temas, por un lado el coronavirus golpeando y afectando el comercio internacional y como los países subdesarrollados devastados por una economía insostenible.

  • Los países desarrollados van a ver despacio en el tiempo no solo la disminución de muertes y afectados sino que también la política cambiaría con respecto a la inflación aumentando con un dolar estabilizado y una economía devastada por las caídas de las acciones en todo el mundo, esto es un panorama 2020 a 2022.

COMERCIO INTERNACIONAL

  • Debido a la segunda potencia económica mas grande del mundo hoy afectada por el covid19 y los países desarrollados vinculados a esta masiva pandemia los comercios mundiales están alerta roja, desde el crudo del barril hasta los insumos médicos para la prevención.

COMERCIO NACIONAL Y EL GOBIERNO


  • El coronavirus, primero nos afectó por el lado de la demanda (exportaciones), y en breve, nos afectará por el lado de la producción y la oferta de trabajo, si bien la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, se esforzó en señalar que estas medidas son para “reactivar el empleo y la economía”, quizá con el viejo dicho !el diario del lunes! que ya tenía escrito, Imaginamos que en estos días veremos comercios y servicios vacíos, turismos cancelados y un dolar incierto.

  • Una economía es muy distinta a un hogar. Como siempre ejemplifica el Premio Nobel de Economía Paul Krugman, tiene al menos dos características distintivas: 1) en una economía, a diferencia de un hogar, “mi gasto es tu ingreso”, por lo que los recortes de gastos del gobierno afectan de forma directa al sector privado (empresas que cancelan proyectos de inversión, comercios que vivían de los gastos de los obreros de dichas inversiones, etcétera) y 2) “los estados no mueren”, el horizonte temporal de largo plazo permite que el manejo financiero del endeudamiento suavice la marcha de la economía frente a shocks. 

  • No tomar en cuenta estos dos elementos para el manejo de la política fiscal en el corto plazo en 2020 constituye un grave error. Uruguay tiene espalda financiera en monto, madurez y tasas de su endeudamiento, y, fundamentalmente, credibilidad para hacer frente a este contexto sin infligir un grave daño sobre la economía en el corto plazo, planteando una estrategia razonable de reducción del déficit fiscal de mediano plazo.


AUTOR Y ESCRITOR 

F.LL

Comentarios